¿Crees que la velocidad de carga de una web no tiene importancia?
En caso afirmativo, te recomendamos que sigas leyendo este artículo. En él te contaremos por qué la velocidad de carga es un factor clave en el éxito de tu sitio web y cómo puedes mejorarla.
¿Cómo comprobar la velocidad de carga de una web?
El 40% de los consumidores abandonan una página web si tienen que esperar más de 3 segundos a que cargue. El rango que está entre los 2 y los 3 segundos es el punto de inflexión donde se disparan las tasas de rebote.
Además, la velocidad y el rendimiento juegan un papel muy importante en el lugar que una página web ocupa en los motores de búsqueda: un sitio que cargue rápido siempre estará mejor posicionado que uno que no lo haga.
Por estas razones, entre las tareas de mantenimiento más importantes de un sitio web se halla comprobar su rendimiento y su velocidad de carga para así poder optimizarla.
Y aunque puede parecer una tarea complicada, en realidad no lo es, pues en Internet existen infinidad de herramientas muy precisas (y gratuitas) cuya función es comprobar la velocidad de carga de tu web, aunque también disponen de muchas otras funcionalidades complementarias.
Tipos de test velocidad de carga web
Te dejamos con las cinco métricas más importantes para comprobar la velocidad de carga de una web:
Es una de las métricas más importantes porque, cuanto más tarda el servidor en responder, más tiempo debe estar el usuario esperando a que la página cargue y, por lo tanto, más probabilidades existen de que la abandone.[AV1]
Herramientas para saber la velocidad de carga
Existen muchísimas herramientas de test de velocidad de carga web gratuitas, y cada una de ellas pone a tu alcance distintas funcionalidades.
Te dejamos un listado con algunas de nuestras favoritas:
- Pingdom Tool
- WebPagetest
- PageSpeed Insights
- Test my site, de Google
- GTmetrix
- Measure
- Google Lighthouse
- Batch Speed
- Web Page Analizer
- WooRank
Puesto que todas ellas son gratis, no pierdes nada por probarlas una a una. Quédate con la que te ofrezca la información más relevante para ti.
Cómo mejorar la velocidad de carga de mi web
Te dejamos con unos cuantos trucos para optimizar la velocidad de carga de tu web:
- Fíjate en el hosting
Asegúrate de que el hosting que hayas contratado optimice el máximo el tiempo de respuesta, procesadores, RAM, sistema operativo…
¿No sabes qué es un hosting? En este artículo te lo explicamos.
- No sobrecargues la página de inicio (ni el header)
Es genial que quieras tener una página de inicio atractiva y bien cuidada para captar la atención de tus usuarios, pero, en este caso, aplicar la premisa “menos es más” es una sabia decisión.
Si organizas bien tu página de inicio y procuras limitarte a incluir lo más esencial en ella, no solo mejorarás la experiencia del usuario evitando que tus clientes se pierdan, sino que también mejorarás tus tiempos de carga.
Los clásicos botones del estilo “Ver más» serán tus aliados para separar el contenido en varias páginas y no sobrecargar la de inicio.
Asimismo, vigila el contenido del header, pues será el primero que se cargará y lo primero que verán tus usuarios: idealmente, debería ser un contenido claro y fácil de cargar (basta con que incluyas tu logotipo, un encabezado con el nombre de tu empresa y un eslogan y, si te atreves, un botón de llamada a la acción)
- Optimiza las imágenes y reduce el contenido multimedia
Es un hecho: las fotos pesan. Procura optimizarlas y asegúrate de que están en formato JPEG. De vez en cuando haz una “limpieza” y elimina aquellas menos representativas o relevantes.
Lo mismo aplica para el contenido multimedia, las funcionalidades y las fuentes: elige aquellos que reflejen más tu imagen como empresa y elimina lo más superficial.
En la medida de lo posible, huye de los GIF animados, pues son los archivos más pesados de todos.
- Ojo con redireccionar enlaces
Las redirecciones están bien porque te ayudan a complementar tu contenido y a mantener a tus clientes navegando por tu página web durante más tiempo, pero debes saber que, cuantas más incluyas, mayor tiempo de carga. Asegúrate de quedarte con las más imprescindibles.
- Deshazte de los plugins que no utilizas
Hay personas que creen (erróneamente) que los plugins siempre son una herramienta infalible para mejorar el rendimiento web.
Y aunque estos grandes aliados te ayudarán en muchas cosas, el hecho de tener demasiados plugins instalados —especialmente aquellos que no usas— puede ralentizar la carga de tu web.
Como ya debes haber observado, todos estos consejos giran en torno al ahorro de datos y a la reducción de peso, pues lo que más ralentiza el rendimiento de una web es el exceso de información.
La clave está en que priorices en los elementos más importantes y te deshagas de todo lo innecesario. De todas formas, si ya lo has hecho y aun así tu web sigue tardando demasiado en cargar, te recomendamos que contactes con un profesional.